jueves, 26 de agosto de 2010

LSD

Bueno, a estas alturas, todos sabemos que LSD significa Lucy in the Sky with Diamonds. También Dietilamida de ácido Lisérgico. Y es este segundo significado probablemente el más relevante y sin duda el más divertido. ¿O quizá no?
Según publica hoy El País hace unos cuantos años la CIA, en uno de esos divertidos experimentos de control mental tan de modo en los 60, roció un hermoso pueblecito francés con polvo de esta droga, con funestas consecuencias. No voy a entrar en detalles, porque ahí está muy bien explicadito. Sólo me llama la atención la idea de un pueblo entero colocado y teniendo soberbias alucinaciones. 
Hay que tener en cuenta que el LSD, ergotamina que se obtiene de forma semisintética a partir del cornezuelo del centeno, además, provoca distorsión espacio-temporal y sinestesia. Para los menos enterados, mencionar que sus efectos se conocer desde tiempos inmemoriables bajo el nombre de "ergotismo" o fuego de San Antonio, una enfermedad febril asociada al consumo de pan de centeno contaminado con este hongo. Esto era tan frecuente en la edad media que incluso había hospitales (los de la orden de San Antonio) especializados en estas intoxicaciones. ¿Por qué precisamente la orden de San Antonio? La respuesta está en la propia historia del Santo, que se fue al desierto a hacer vida contemplativa, y allí tuvo numerosas visiones en las que demonios y otros seres mitológicos le tentaban.
Como dato curioso, se asocia con bastante frecuencia la poesía mística de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz con el consumo de este producto en pequeñas cantidades. Para muestra un botón:

"Vi a mi lado a un ángel que se hallaba a mi izquierda, en forma humana. Confieso que no estoy acostumbrada a ver tales cosas, excepto en muy raras ocasiones. [...] Llevaba en la mano una larga espada de oro, cuya punta parecía un ascua encendida. Me parecía que por momentos hundía la espada en mi corazón y me traspasaba las entrañas y, cuando sacaba la espada, me parecía que las entrañas se me escapaban con ella y me sentía arder en el más grande amor de Dios. El dolor era tan intenso, que me hacía gemir, pero al mismo tiempo, la dulcedumbre de aquella pena excesiva era tan extraordinaria, que no hubiese yo querido verme libre de ella".
Santa Teresa de Jesús.

Y a lo largo de la historia, ha habido numerosos casos que posteriormente, una vez identificado convenientemente el tóxico y sus efectos, se han relacionado con una posible intoxicación por LSD... Los juicios de Salem, los días del Gran Miedo durante la revolución francesa... Parece también ampliamente aceptado que su uso ritual estaba muy extendido en la Grecia antigua, y no sería insensato pensar en hombres prehistóricos consumiendo harina de centeno contaminada.

Sin embargo lo verdaderamente lamentable es que es un fármaco increíblemente efectivo contra el alcolismo, la migraña crónica, y otras enfermedades, tales como la esquizofrenia. Sin embargo, precisamente el uso desmedido del LSD por parte del movimiento contracultural en los 60 llevó a la administración americana a dar un golpe en la mesa, prohibiéndolo de forma taxativa, en una demostración de fuerza contra los hippies. Una vez más, la política tomaba el poder con las armas de la ignorancia, obviando cualquier tipo de criterio científico.

lunes, 23 de agosto de 2010

Peñalara

Madrid poco a poco se va difuminando y mezclando con el paisaje conforme se avanza hacia el norte por la línea 8, camino de Cercedilla. Las cuatro grandes moles que constituyen el nuevo "skyline" madrileño despiden al feliz dominguero mientras este se adentra en un terreno en el que poco a poco las urbanizaciones van dejando paso a pinares y a un terreno mucho menos antrópico.
Es hora y cuarto hasta Cercedilla, prácticamente el último pueblo de la sierra madrileña antes de pasar hacia Segovia, y allí se toma el llamado "tren de la naturaleza", que formado por tres o cuatro pequeños y antiguos vagones va dibujando meandros montaña arriba, flanqueado por una densa extensión de pinares hasta llegar a Navacerrada primero, y a Cotos después, justo a a entrada del Parque Natural de Peñalara. Esta línea fue construída bajo la iniciativa de un grupo de ricachos aficionados a visitar la Sierra, que costearon la ejecución de la obra entre 1918 y 1923. Actualmente y tras varias remodelaciones, esta línea es la única de vía estrecha gestionada por RENFE, y se alimenta con corriente contínua, lo que lo convierte en una verdadera reliquia.
Tras 40 minutos montaña arriba soportando la ruidosa atmósfera generada por los jubilados y las familias felices con perrito que atestan los vagones, la naturaleza espera al visitante. Peñalara es un entorno tan estrictamente protegido que uno podría sospechar que bajo ese circo glacial tan llamativo, se oculta la mismísima área 51. Al ser un ecosistema de alta montaña, las especies que allí habitan se encuentran bastante aisladas, puesto que para moverse a otro ecosistema similar, tendrian que bajar a cotas de altitud dentro de las que no se verían favorecidas. Si a ello sumamos la cercanía de la estación de ski de Navacerrada, y los 150000 visitantes que el propio parque recibe al año, podremos entender la paranoia que hace a los responsables del parque vallar las lagunas, contratar vigilancia y sembrar la montaña de pequeños carteles advirtiendo lo que no se debe hacer. Todo sea por las "múltiples especies endémicas, raras o amenazadas" que dicen que lo pueblan, aunque el visitante jamás ve (lo que no es extraño; por algo son "raras")
Una vez allí, lo más sensato es alejarse de la zona de entrada y del centro de recepción de visitantes y subir hasta los casi 2000 metros de altura a los que se encuentra el circo glacial y la Laguna Grande, que de Grande tiene bien poco. De hecho sería más apropiado llamarla "Charca Grande", como mucho. Suponemos que se debe a que es verano y está más seca de lo normal. Esta ruta es muy sencilla y apenas tiene 2 kilómetros. Tras una parada táctica, puede merecer la pena volver atras unos metros y tomar la ruta de la Laguna de los pájaros, que nos llevará durante otros 3 kilómetros por un terreno mucho más duro, plagado de subidas y bajadas saltando entre las rocas hasta algunas de las más hermosas praderas de alta montaña que han sido observadas por estos ojos. Cuidado, porque a 2200 metros de altura, el oxígeno empieza a escasear y el sol es implacable.
De vuelta se puede parar el el club de montaña del Parque, antes de tomar de nuevo el tren y volver, volviendo poco a poco a la civilización, al ecosistema de Madrid capital, casi tan hostil, y con incluso menos oxígeno. Más duro si cabe que la alta montaña, sobre todo si vas pensando que al día siguiente es lunes...

viernes, 20 de agosto de 2010

Hepatitis (canción fúnebre)

(Versión Beta)

Te marchaste en primavera, no te he vuelto a ver,
me robaste el corazón; también el DVD.
Te fuiste con un ambiguo "Que te jodan, púdrete",
me dejaste de recuerdo... la hepatitis B.
La hepatitis B.

Ahora en mis hepatocitos, hay juerga a todo tren,
tengo el rostro amarillo, meo de color café.
Siento que algo adentro mío dice que vas a volver.
No sé si es el corazón... o la hepatitis B.
La hepatitis B.

Estribillo:
Y siento que la hepatitis B
es lo mejor que me pudo suceder,
porque tus virus, mal que te pese a ti,
estarán siempre muy dentro ya de mi.

Y entre violentas arcadas que no puedo contener,
me acuerdo de tu cara, me acuerdo de tu piel,
de cuando disimulabas que te acostabas con él,
de cuando me contagiaste, ¡ay!... la hepatitis B.
La hepatitis B.

Aquella noche la luna, brillaba por ti.
Te contaba mis desgracias, no parabas de reir
luego llegaron los besos, las caricias y el beber
de tus labios el veneno... de la hepatitis B.
La hepatitis B.

Estribillo

Y a pesar de que te has ido, yo puedo percibir
como en forma de virus, tu amor florece en mi.
E ingresado e intubado, pero me siento fetén,
pues me siento acompañado... por la hepatitis B
La hepatitis B

Y tal vez sea la fiebre, pero pienso que sí
que igual que yo te siento, tu me debes sentir,
Porque dice mi doctor que en dos semanas moriré
y te estaré esperando... yo te pegué la C.
Yo te pegué la C.

Estribillo.

martes, 17 de agosto de 2010

Utopía, o muerte al pop

"Nunca, cuando se trata de la vida misma que está en juego, hemos hablado tanto de civilización y de cultura. Y hay un extraño paralelismo entre este derrumbe generalizado de la vida, que es la base de la Desmoralización actual, y la preocupación de una cultura que jamás ha coincidido con la vida, y que está hecha para regimentar la vida.
     Antes de llegar a la cultura, considero que el mundo tiene hambre, y que no se preocupa por la cultura, y que artificialmente queremos llevar a la cultura pensamientos que sólo están centrados en el hambre.
     No me parece qué lo más urgente sea defender una cultura cuya existencia jamás ha salvado a un hombre de la preocupación de vivir mejor o de tener hambre, sino extraer de aquello que llamamos cultura las ideas cuya fuerza
viviente es idéntica a la fuerza del hambre.
     Sobre todo tenemos necesidad de vivir y de creer en aquello que nos hace vivir y de creer que alguna cosa que nos hace vivir... y aquello que sale del interior misterioso de nosotros mismos no debe recaer perpetuamente sobre nosotros mismos, en una preocupación groseramente digestiva."

Corría el año 1938, y Antonin Artaud, internado en un manicomio escribía estas palabras. Mientras, en el mundo de fuera, Franco formaba gobierno en España, Alemania invadía Austria ante la una Francia recelosa, pero demasiado débil como para abandonar su comodidad pequeño-burguesa y tomar cartas en el asunto. En EEUU, Action Comics, publicaba Supermán.
El arte, bajo el impulso de las vanguardias se transformaba iniciando un camino que conduciría irremediablemente a la creación, durante los años 60, de la cultura pop.

Pero antes de entrar en el pop, vaya por delante que la cultura es el cemento que une las sociedades, siendo de este modo algo que va más allá del propio arte. Es una concepción de la vida, las relaciones humanas, la economía y la política. Y el arte es el cemento con el que se construye la cultura.
Sin embargo, tras la crisis de representación de los años 20, el mundo del arte empieza a mirarse el ombligo. No hay nada en el mundo que no haya sido retratado artísticamente una y cien veces, así que de nada sirve volver la vista hacia el mundo en busca de inspiración. Y así, el artista empieza a buscar sus referencias dentro del propio arte. Se acuña la idea del arte por el arte. El arte como un fin en si mismo, sin necesidad de una conexión social. Se empieza a crear un arte para los artistas, y no para la humanidad.
Tras el final de la segunda guerra mundial y el nuevo advenimiento del capitalismo burgués, esta idea latente en el arte, toma las riendas y empieza a cimentar la cultura que hoy conocemos como "de masas", que no es otra cosa que el postmodernismo, teniendo en la (sub)cultura pop, uno de sus máximos exponentes. El arte se banaliza, y con él, la cultura, pasando de ser el pilar fundamental que da consistencia a los pueblos, a convertirse en un mero producto de consumo. Y con la banalización de la cultura, la sociedad se banaliza.
Y así estamos, 82 años después, viviendo lo que Artaud ya predijo. Una cultura egoísta, onanista, primermundista, snob, demasiado preocupada de sí misma como para preocuparse de lo que pasa a su alrededor. Y el retorno del pop como movimiento de moda hace en la actualidad que esto sea mucho más patente. Baste escuchar a cualquier cantante del tres al cuarto hablando de sus referencias. Todos mencionarán 57 grupos desconocidos, algún poeta maldito y si acaso algún cineasta. Pero nadie mira a su alrededor.
Es la crisis del arte, que vive tan peleado consigo mismo que sólo es capaz de hablar de sí mismo. El arte sólo sabe hablar de arte, así como el hambre sólo sabe hablar de hambre. Y ni el arte sabe de hambre, ni el hambre sabe de arte. Y la cultura muere. O peor aún, se adormece aborregada en su propio caldo mental, en silencio, a medio camino entre la soberbia indiferencia de unos, y el pánico febril de los otros. Porque sólo cuando la cultura entienda lo que es el hambre habrá cultura y morirá el hambre. Y el hombre dejará de ser animal, para ser, por fin, hombre.
Por ahora, en medio del silencio, sólo queda sitio para el ruido de las bombas.

martes, 10 de agosto de 2010

Minigenes

Decíamos ayer de la existencia de secuencias llamadas LINEs que, presentes en nuestro genoma, aparentemente no cumplían ninguna función. También mencionábamos que realmente esto no es así, y que alguna debían cumplir, ya que si no, no estarían ahí.
Pues bien, las LINEs, al igual que muchos otros elementos génicos fueron llamadas durante mucho tiempo con el desafortunado nombre de ADN basura. Esto es, ADN sin función aparente. En un ser humano, este ADN basura, viene a representar el 95% del total, lo que no deja de ser increíblemente sorprendente si tenemos en cuenta el enorme gasto energético que supone el mantenimiento de todos esos millones de pares de bases para la célula. Se hicieron experimentos en los cuales algunos investigadores llegaron a eliminar más del 1% de estas regiones del genoma de ratones de laboratorio, sin que ello afectara para nada a su viabilidad ni a su calidad de vida, lo que parecía convenir con la teoría de que ese ADN no servía para nada. Sin embargo puede que la naturaleza, quizá no sea sabia, pero desde luego es jodidamente pragmática, y la lógica nos hace suponer que realmente no será una basura y que servirá para algo
Hablábamos ayer de trasposones. Apenas unos años más tarde del reconocimiento de la existencia de éstos, Fire y Mello, en 1993, hablaban del microARN. Éste es una molécula que está codificada en esos "desiertos de ADN" y que con menos de 100 nucleótidos (para que os hagáis una idea, un gen de los más sencillitos puede tener 500 o 600) era capaz de regular la expresión de otros genes. Este descubrimiento les valió poco después el Nobel de medicina, y supuso el principio de un cambio de mentalidad que ha revolucionado el estudio de la genómica en los últimos 15 años. Ya no nos interesan tanto los genes en sí, sino cómo se organizan y sobre todo cómo y cuánto se expresan. Y ahí tienen mucho que decir estas secuencias de genoma aparentemente inútiles.
Muy recientemente se ha descubierto un microgen, o gen enano en Drosophila melanogaster (la mosca del vinagre para los no iniciados), que produce pequeños péptidos (proteínas pequeñas) capaces de regular otros genes. De nuevo esa preciosa palabra... regulación. Enormes cantidades de ADN en la que destacan multitud de pequeños elementos distintos entre sí y que unidos cumplen con ese primordial objetivo que es hacer que un gen en cuestión se exprese correctamente, orquestando una complicadísima, aunque por otra parte armoniosa burocrácia biológica, en la cual, hay un gen que produce algo, y 300 que lo regulan.
Y ahí nace la que, a mi entender es la gran idea de la nueva era de la biología: la vida ya no son genes y proteínas, sino un maravilloso sistema caótico de relaciones, interrelaciones, superrelaciones, relaciones inversas, del derecho, de lrevés y por los lados que tejen matrices altamente complejas de sucesos interconectados entre sí, hasta el punto que el funcionamiento del sistema no depende tanto de los elementos que lo componen (en este caso los genes), como de la forma en que éstos se relacionan entre sí.
Esa misma idea se aplica actualmente a las redes de información, y en numerosos campos de la ciencia, hasta la fecha con pocos avances, pero de gran éxito. Y un poco cada día, nos adentramos en un nuevo, fabuloso e inexplorado paradigma.

lunes, 9 de agosto de 2010

Trasposones y las rarezas de la evolución del genoma

Una de las cosas más interesantes que uno puede encontrarse cuando uno abre un manual de Genética Molecular (que es algo que todo el mundo hace tres o cuatro veces al año cuando menos) es el capítulo que hace referencia a los elementos de trasposición o trasposones.
Éstos fueron descubiertos por Barbara McClintock en 1953, si bien lo novedoso de la idea, unido al hecho de que fuera una mujer la que lo proponía, provocaron el escepticismo generalizado de la comunidad científica. No obstante, 30 años después, fue galardonada con el nobel de medicina.
Pues bien, los trasposones son elementos genéticos móviles presentes en el genoma de todos los organismos vivos, incluyendo, efectivamente, el nuestro. Estos se dedican a estar ahí, tranquilamente sin hacer gran cosa, normalmente en regiones del genoma con función estructural y no codificante. Pero sin duda, lo chachi de estos elementos, es que en un momento dado pueden activarse, escindirse del lugar en el que están, e integrarse en otro punto del genoma, provocando cambios. Dichos cambios podrán ser para mejor, para peor, o indiferentes.  Normalmente son del tercer tipo, pero eventualmente pueden estar implicados en procesos de desarrollo tumoral o participar en procesos de desarrollo de nuevos o mejores genes, incrementando la potencialidad evolutiva del individuo portador.
Ahora bien, ¿cómo llegan semejantes cosas a meterse en el genoma de todas la cosas vivas? La hipótesis comúnmente aceptada viene a postular que son fragmentos de genomas víricos que a lo largo de la historia evolutiva, fueron quedando residualmente en el genoma de las células hospedadoras como consecuencia de infecciones. Fallos en los procesos de replicación vírica, una respuesta defensiva eficaz, mutaciones producidas durante el proceso de infección... todo ello podría haberlo provocado. Su estudio empieza a ser esencial para entender la historia evolutiva.
Recientemente, un estudio ha demostrado que un tipo concreto de estas secuencias, las LINEs (Long Interspected Nuclear Elements), presentes exclusivamente en Eucariotas (células con nucleo, osea, todas menos las bacterias) pueden proceder entre otras, de la familia de los Filovirus, donde encontramos miembros tan ilustres como el virus del Ébola.
Lo realmente curioso es que hasta la fecha, se pensaba que estos virus, así como la mayoría de los virus hemorrágicos eran, por sus mecanismos de acción, relativamente recientes en la historia evolutiva. Sin embargo, estos estudios has permitido establecer correlaciones casi perfectas entre las secuencias LINEs de nuestro genoma y fragmentos del virus. Lo que implica que ni unas ni otros han evolucionado significativamente en todos estos milloncejos de años. Cosa rara teniendo en cuenta que son secuencias poco importantes.
Conclusión lógica: Igual son mucho más importantes de lo que pensamos.
Otros estudios vienen a incidir en los aspectos funcionales de estas secuencias. Por ejemplo, a través de un mecanismo conocido como miRNA, las células pueden detectar genomas víricos y destruirlos antes de que infecten. Se cree que este mecanismo pudo evolucionar a partir de estos elementos. También hay casos de secuencias cuya expresión está regulada por la cercanía de estos elementos. Por no hablar del papel estructural esencial que pueden tener y del que aún no sabemos gran cosa.
Esta es una de esas cosas que no deja de asombrar. Cómo la vida, tarde o temprano, acaba siempre sacando provecho de los problemas, y a partir de una infección vírica, acaba adquiriendo elementos que pueden haber resultado esenciales en el desarrollo de toda la historia evolutiva.

jueves, 5 de agosto de 2010

Bono de transportes

¡Por fin!
Ya tengo el bono de transportes de la comunidad de Madrid, y ahora ya puedo combinar metro, autobús y cercanías a placer, cosa que antes no podía hacer debido a la (estúpida) ausencia de un billete que combinase viajes en cercanías con cualquier otro medio de transporte.
Y así a lo tonto, resulta que me ahorro unos 25 minutos en transportes cada día, lo que vienen a a ser unos 125 a la semana, es decir, unas dos horas de vida, que hasta ahora la Comunidad de Madrid, presidida por la archimalvada Esperancita (¡Presidenta! ¡Presidenta!), me venía robando con su pésima gestión del transporte público.
Y es que Madrid tiene una red de transporte increíblemente buena en cuanto a calidad e infraestructura, pero es un dolor de cabeza para el usuario. Para empezar, como ya he mencionado, es imposible combinar metro y cercanías si no es con el bono mensual. Los bonos de 10 no valen para eso, lo que hace que una persona que va a estar en la capital 15 días (como fue mi caso el mes pasado), tenga que comprar dos abonos y pagar dos billetes si quiere combinar.
A todo esto, el bono de 10 permite ahorrar apenas el 10% del precio del billete, que de ordinario vale 1 euro, y con un bono vale 0,9. Comparado con Barcelona donde valía respectivamente valía 1,10 y 0,75, el margen de ahorro es ridículo.
Por otro lado, está el horario. Abre de 6 de la mañana, con lo que todos aquellos que entramos a trabajar a las 7, o no lo podemos coger (como es mi caso) porque aún no ha empezado, o lo cogen por los pelos. Cierra a la 1 de la mañana. Para compensar, hay una enorme flota de autobuses nocturnos, que cuesta al municipio bastante más dinero, ruido y contaminación que dejar funcionando el metro. En resumen, cerrar el metro por la noche, aparte de ser un inconveniente para miles de usuarios (y no exagero, hay mucha gente movíendose cualquier día a esas horas), es completamente ineficiente. Pero por desgracia parece que eso de dejar abierto el suburbano las 24 horas es una idea que de momento no cala ni en Madrid ni en ninguna ciudad del país.
Por otra parte, y ahí sí que Madrid es un caso que destaca en negativo, ni viernes ni sábados, cuando hay una enoooorme cantidad de usuarios potenciales, se amplian horarios. Igualmente cierra a la 1 de la madrugada, obligando a miles y miles de gentes a tomar los odiosos autobuses nocturnos o (como es más habitual) a sacar el coche.
Y a eso, hay que sumar las perennes obras, modificaciones, huelgas, incidentes , averías o razones ajenas a la empresa que todos los días causan pequeños retrasos, alteraciones de rutas, cierre de estaciones, etc, etc.
En fin, es una lástima, porque por lo demás funciona tan bien, que podría ser sin duda una de las mejores redes de transporte público del mundo. Lástima que los caudillos que mandan aquí, sean tan poco celosos del bienestar de sus ciudadanos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Siega Verde

El día 1 de Agosto de 2010 la estación arqueológica y el yacimiento rupestre de Siega Verde, sito en el término municipal de Villar de la Yegua, a 17 Kms de Ciudad Rodrigo, fue inscrito por la Unesco dentro de la lista de Patrimonio Mundial, como una ampliación del parque arqueológico del Valle del Côa, en el vecino Portugal.
Aunque casi nadie sabe de siquiera de su existencia, lo cierto es que este enclave constituye el mayor conjunto de arte paleolítico al aire libre de toda la Península ibérica y uno de los mayores de Europa. Fue descubierto en 1988 como se descubren en general estas cosas, por casualidad, por un par de profesores universitarios que estaban haciendo un inventario arqueológico de la provincia y explorando una zona del Águeda un tanto inaccesible, dieron con este espectacular tesoro.
El yacimiento se articula en casi 600 figuras agrupadas en 17 conjuntos y consisten básicamente en relieves rascados en piedra mediante diversas técnicas, algunos de los cuales se aprecian hoy en día aún con una calidad sorprendente, después de casi 20000 años. Hay cérvidos, bóvidos y caballos, aunque también se pueden observar algunos animales ya extintos.
Pero, ¿por qué allí? ¿Qué tenía de especial este lugar? En primer lugar era una zona habitual de paso de animales, siendo el último vado antes de que el río se encajone en las arribes. Cuenta además, en esa zona con rebalses naturales que servían de abrevadero a las manadas. Y donde hay comida, agua, y un calorcito rico en verano, siempre hay hombres. A ello debe sumarse el culto mitológico a los cursos de agua, como una de las fuerzas primarias de la naturaleza. Razón por la cual, este tipo de yacimientos suelen encontrarse siempre muy cercanos a un río, según se teoriza, con el objetivo de encomendarse a los espíritus del agua para que la caza fuera favorable.
 

 Una de las cosas más interesantes que tiene el yacimiento es la representación, en el panel 10 de un caballo con una línea bajo sus patas rellena con barro (que en la imagen no se aprecia), que inspira la línea del agua, como si el caballo emergiera del río. Siendo así, sería el único exponente conocido de representación de un elemento paisajístico durante el paleolítico superior.
Sin duda una de las reflexiones más interesantes que se suscitan al ver estas ¿esculturas?... digamos mejor, grabados. Una de las cosas más interesantes que piensa uno es la tendencia a la abstracción, la conceptualización y el simbolismo que manifiestan, siendo importante unicamente aquello que se desea representar, sin artificios de ningún tipo (salvo por esa misteriosa línea del agua ya mencionada). En muchas ocasiones, para representar un caballo, basta simplemente con una cabeza, con frecuencia no se graban las extremidades. Hay frecuente superposición de figuras... No deja de ser curioso lo mucho que recuerda a, por ejemplo, Picasso (quizá porque precisamente hoy estuve en el Reina Sofía).
Lo de la superposición de figuras no deja de llamarme la atención. Siendo algo común en el arte rupestre, sólo cabe entenderlo como parte de una especie de aura mágica en el proceso creativo. Me explico. Es como si una vez grabado un caballo, por ejemplo, la magia ya estuviera hecha, el objetivo cumplido. Y cumplido el objetivo, podría reutilizarse la misma superficie para una nueva figura, sin importar que sus líneas se crucen con las otras, como si al ser dos conceptos distintos entre sí, por derecho propio, no importara su mezcla, porque en el mundo trascendente de los espíritus, al cual iban dirigidas esas pinturas, aquello seguiría estando separado. Dos toros nunca son "dos toros," son simplemente un toro y otro toro. Es como si un pintor hiciese un añadido sobre un cuadro sin pretender alterar para nada el cuadro, sino simplemente pintar otra obra encima, que no alteraría para nada la anterior. Lo que no deja de ser curioso, porque implica una concepción de la obra que trasciente la realidad. Es decir, lo importante no es la obra en sí (lo material) sino el concepto que ya ha quedado plasmado, digamos, en el plano espiritual. Lo importante no es la obra, sino el propico proceso de creación.
Es un acto de autorrealización del artista: él, la obra, y la esencia que acaba de crear. El resto no importa. La obra caduca tan pronto como se caza el ciervo, y entonces habrá que pintar otro ciervo. No importa cuántos y cuán perfectos se hayan pintado ya. Siempre caducan, porque el arte pertenece a otra esfera de la existencia, y hacia ella trasciende tan pronto como es creado.

lunes, 26 de julio de 2010

El monumento a la constitución

No ha mucho tiempo, existía en la noble e ilustre villa de Salamanca, un monumento a la Constitución, situado en una plaza homónima, en la que se encontraba la sede de la Junta de Castilla y León, y la sede de la Delegación del Gobierno. Podría decirse que, a pesar del atentado estético que suponía el aberrante monumento (que podéis observar), tenía un cierto valor aunque sólo sea para rendir homenaje a la más importante de las instituciones democráticas del país.

Hoy en día, sin embargo, la muy ilustre, insigne, brillante y preclara mente del señor alcalde de Salamanca, el bienaventurado Julián Lanzarote Sastre (Dios lo tenga en su Gloria, a poder ser más pronto que tarde), o quizá alguno de sus no menos brillantes concejales, ha tenido la brillante idea de convertir esta plaza en una zona de perfil "más peatonal", mucho más del gusto del actual equipo de gobierno, es decir han decidido transformar la plaza en una de esas arquitecturas urbanas de espacios abiertos tan de moda en el norte de Europa, dónde si saben lo que es el sol, es por los libros. El resultado es un nuevo desierto de piedra y asfalto en medio de la ciudad con tres ridículos cipreses que dan una gris nota de color a un conjunto insufrible, pretenciosamente cool y moderno, con leds azules a ras de suelo.
Sin embargo esto no es lo más estúpido del tema. Qué va. Tratándose de Lanzarote & Co. no podía quedarse ahí la cosa. Ellos valen para mucho más que eso. Inventiva, imaginación y ganas de tocar las pelotas no les faltan. Lo verdaderamente chachi del asunto ha sido el reemplazo del monumento a la Constitución, que llevaba ahí puesto 20 años, por otro mucho, pero mucho más importante, serio y del gusto de los Salmantinos: Un monumento a la alcantarilla.
No es coña. Hablo totalmente en serio, como podéis ver en la foto superior donde un par de políticos del PP miran con el merecido interés algo que al parecer, ellos consideran tan importante para la democracia como la Constitución. Supongo que estarán recordando por cual de esos sumideros se ha ido el millón y medio de euros que ha costado la remodelación de la plaza, que por lo visto no ha dado ni para soterrar contenedores ni para reparar bolardos que tenían desperfectos, ni por supuesto, para poner un par de buenos árboles que den sombra a los bancos haciendo que estos sirvan para algo más que para adornar. Ahora, eso sí, ha dado de sobra para poner uno de esos mini-estanques estilo japonés, de dos dedos de profundidad, que permiten a uno reflexionar sobre lo efímero de la vida viendo lo poco que tarda en pudrirse el agua en ellos.

Recapitulando: ¿Qué hay ahora en la Plaza de la Constitución de Salamanca? Alcantarillas, un estanque podrido y tres cipreses bajo un sol de justicia. Un conjunto insospechadamente amable y acogedor como sin duda podéis imaginar.

A veces realmente me sorprende la acidez con la que nuestros políticos ponen de relieve de un modo tan certero en qué consiste la democracia. Así cada vez que uno vaya a hacer una gestión a la Junta, por ejemplo, pasará delante de un monumento que le recordará de forma precisa de qué va el asunto y a qué va a enfrentarse en unos minutos allí dentro.

martes, 13 de julio de 2010

Por qué es importante ganar el mundial

La fuerza que tiene el fútbol asusta. Ayer Madrid se echó a la calle y pasó más de 4 horas en ella, con un calor asfixiante, sólo para ver pasar fugazmente un autobús desde el que los héroes nacionales saludaban al público a la vuelta de la batalla, exhibiendo el preciado trofeo que marcharon a conseguir. Una hazaña en el sentido épico del término.
Miles de personas vinieron hasta aquí desde provincias, algunos directamente desde el extranjero sólo para participar en este momento que todo el mundo define como histórico. Y a muchos les parecerá una bobada, pero no lo es.
Pensemos en el futbol como espectáculo, como ese fenómeno que hace que millones y millones de personas en todo el mundo, se sienten delante del televisor y sientan el juego como si ellos mismos fueran parte de él. Ahora imaginemos el potencial que tiene ese deporte para transmitir ideas, sensaciones. Hemos ganado el mundial, y la gente no para de sonreir por las calles. España se siente mucho más optimista, la selección nos ha roto un viejo fantasma del imaginario colectivo, por el cual nuestro país siempre era del grupo de segundones y a lo más que podía aspirar es a pequeños destellos eventuales de grandeza. Y esto ha roto con eso. Nos sentimos grandes y fuertes, capaces de afrontar los retos más duros y superarlos. Nos sentimos orgullosos y con un poco de suerte se nos quitará esa estúpida mentalidad nuestra que nos hace mirar al resto del mundo agachando la cabeza, como sintiendo verguenza de ser de donde somos. Y hay quien dirá que qué estupidez, o que qué triste que el futbol pueda hacer eso. Quizá sí, quizá no, pero si lo hace, bienvenido sea.
También nos ha mostrado un reflejo del futuro, de esa generación entre los 20 y los 30, que está suficientemente formada y es lo suficientemente madura, sensata y capaz de estar a la altura de los mejores del mundo, sin grandes alardes, sin decir una palabra más alta que otra, sólo a base de trabajo, talento y una idea de equipo envidiable. Y esto que vale para el fútbol, puede valer para la ingeniería, la ciencia, el derecho...
Sí, sé que estos valores los veo yo, es mi interpretación, y que la inmensa mayoría de la gente ni se los plantea en serio. Pero si lo usamos correctamente... si ponemos la amplificación en el lugar correcto, puede que este fenómeno, con su inmenso impacto social, sirva para algo más que para que España entera se vaya de borrachera. Pensad en todos los niños que crecerán teniendo como ídolo a Iniesta, un chico, bajito, feucho, cartoniano, sin demasiada personalidad, pero tan sencillo que cuando marcó el gol más importante de su vida, tuvo el detalle de acordarse de un amigo de toda la vida. Un chico que cuando todos le felicitaron, no quiso ni hablar, refugiándose en el grupo y rechazando el protagonismo. El futbol es una eficaz herramienta para transmitir valores, si queremos. Usémoslo. Que los críos de hoy en día crezcan convencidos de que el camino a la gloria pasa por el trabajo duro y la humildad.
Y luego está el paisano, Del Bosque. Qué elegacia, qué sobriedad, qué responsabilidad, qué humildad. Castellano en el mejor sentido de la palabra. Fue el primero que habló de lo importante que los valores que representaba este equipo eran para España. De gente como él, merece la pena tomar ejemplo.

domingo, 4 de julio de 2010

Los leones del congreso

Y allí estaba yo, bajando por la castiza y emblemática Carrera de San Jerónimo, respirando el olor de la historia, y el de la conocida nube de polución, bajo un calor de 35 grados a las 2 de la tarde, cuando de repente... ¡Albricias! ¡El Congreso! Un repentino sentimiento de amor patrio y de orgullo nacional me invade sin venir a cuento, de modo que hincho el pecho y con la chulería propia que da el saber que como ciudadano español, esa es tu casa, y que si no entras es porque no quieres, paso por delante de los 3 o 4 nacionales que se ocupan de recordarte amablemente de que, efectivamente, tu NO quieres entrar. Así que todos contentos.
Lamento que el cabrón del concejal de urbanismo se haya cargado los bonitos árboles que antes había allí delante, dejando un bonito desierto de hormigón, y procedo a examinar con detalle el edificio, y sus archiconocidos leones.
Estos leones fueron esculpidos en 1877 a partir del bronce de varios cañones incautados a los rebeldes marroquíes en la batalla de Wad-Ras, que puso fin a la casi anónima Guerra de Africa que por aquel entonces librábamos. En honor de los héroes del 2 de mayo, se les llamó Daoiz y Velarde, aunque los ciudadanos de la villa, siempre tan cañís, tuvieron a bien rebautizarlos como Benavides y Malospelos, Dios sabrá por qué. Y bueno, pues ahí están. Bonitos, regios, amenazantes... y... ¡diantres! ¡No puede ser! ¡Cielos! ¡Pero si cada uno mira en una dirección opuesta! Carajo con los leones, que bien cogida le tienen la medida a la política de este pais. Boníta metáfora de las dos españas. Vaya, parece como si habiendo salido casi de la misma fragua, apenas se soportaran y por esa razón evitaran mirarse. Y entonces se me saltó una lagrimilla... animalicos... qué bien imitan lo que ven todos los días.

jueves, 1 de julio de 2010

Primer día de curroooooorrll

Madrid en huelga y yo con estos pelos.
Eso es exáctamente (no miento) lo que pensé esta mañana al levantarme, hace ya tantas horas... Eran las 5.45 de la mañana. Total que camino a toda leche hasta Atocha, cojo el cercanías y entre pitos y flautas, me dan las 7 de la mañana y todavía no he llegado a San Sebastián de los Reyes, sede de mi benemérita empresa de acogida. Allí cojo un autobús, me soplan un leuro más, y entre pitos y flautas (y ya van siendo muchos pitos y muchas flautas) me dan las 7.15. Total, que llego, y me pierdo, porque la dirección que me dieron estaba mal, y porque esto está metido en un hoyo, al abrigo de miradas indiscretas. Así que en medio de un sindiós de pitos y flautas (y eso que lo del orgullo gay no es hasta pasado mañana) llego.
Llego a un zulo donde no penetra el sol (no en vano, el edificio es, técnicamente un almacén. Y allí me reciben, con amabilidad y bastante estrés, pues un pedido urgente les obliga a hacer hoy algo que no hacen normalmente y se respira esa tensión típica que se genera cuando a alguien le rompen los esquemas. Total, que me pongo de cocinillas a mezclar una serie de ingredientes para fabricar un gel nasal (sea eso lo que quiera dios que sea). Dicho gel nasal contenía cantidades atroces de... ¡mentol! Oh, sí. Imaginad una sala a 30 grados y con una concentración de mentol en el aire, que habría sido capaz de despejarle la nariz al mismísimo Cyrano. Total, que mis ojos empiezan a lagrimear, mi nariz a estornudar y a los 10 minutos tengo que pedir una mascarilla y un pequeño receso.
Bueno, avanza la mañana. Desayunamos. Descubro que la nave de al lado (producción), está llena de mujeres en edad de merecer, mientras que en la mía, sólo estamos 3 tios. Muy triste, amigos.
Al cabo de unas horas metemos los casi 100 kilos de producto que hemos preparado en dos grandes cubos y los embalamos como si fueran material nuclear. No es broma, tardamos como 1 hora en hacerlo.
Luego... sembrar, sembrar y sembrar.
Pero bueno, a pesar de las visicitudes, la impresión ha sido esencialmente positiva. Veremos qué tal mañana. De momento las previsiones auguran un diluvio de pitos, flautas, e incluso se especula que pueda haber hasta clarinetes.
A pasarlo bien.

miércoles, 30 de junio de 2010

Meterse con el público

Leyendo ciertas "encuestas" que reflejaban la opinión de un selecto grupito de personas acerca de mi obra "Manual abreviado del perfecto budista", he encontrado la siguiente observación, a la que me dispongo a dar réplica, porque atañe directamente a una de las cuestiones que yo considero fundamentales en mi forma de ver el arte en general y el teatro en particular. Y al hilo de eso, aprovecho y las cuento.
La observación en concreto dice:

"Meterse con el público ¿por qué? ¿para qué? Si vais a dar lecciones morales entonces bajar un micrófono y una azafata al patio y se hace un turno de réplica"

A lo cual, respondo:
1.- En la propia obra, en una de las múltiples interpelaciones al público se dice literalmente:

"Cuestionen a quien les dé lecciones de moral. Pueden empezar por cuestionarnos a nosotros"

Creo que con eso, debería quedar patente mi intención. Yo os voy a contar esto, pero "esto" es MI opinión. Si queréis una, os hacéis la vuestra.

2.- Y aquí viene lo realmente interesante.
Cuando das una lección de moral tan obvia y de un modo tan agresivo como lo hacemos nosotros, creo que lo que consigues es una reacción de rechazo del espectador, que se siente agredido con eso y lógicamente quiere réplica. Se establece así algo casi desauciado del teatro moderno, que es el diálogo con el público. Como el espectador no puede replicar, se la guarda, y mentalmente busca posibles respuestas. Y eventualmente, pudiera incluso ocurrir que encuentre alguna. Con esto habremos obrado el milagro de haber creado una obra de arte y no un simple producto de consumo.
Por todo ello creo que el arte debe ser agresivo y debe ser obvio. Pasó el tiempo de sutilezas. Seamos claros, digamos las cosas como las pensamos y retemos al espectador a ponernos un pero, si es que puede. Y con un poco de suerte, podrá. Y entonces haberse subido a un escenario servirá de algo.
Otra cosa que todo el mundo critica son los faros supercutres que tiene pintados nuestra autocaravana. Pues a mi me gustan. Porque si la gente se para a pensar lo cutre que son los faros, entonces no cae en la trampa del realismo, sino que al estar evaluando un hecho metateatral, es consciente de que lo que se le plantea es una ficción, y no cae en la comodidad de dejarse llevar por la historia hacia donde el autor o el director quieran.
No se me ocurre nada más genial que el público salga diciendo que él no habría hecho esto de tal o cual manera. O que si él fuera el personaje no reaccionaría así. O que creía que pasaría esto otro. O...

lunes, 21 de junio de 2010

Adeu

Fin del viaje. Todos los bártulos están empaquetados. Todos los cabos atados, todas las obligaciones cubiertas. Dentro de 24 horas me encontraré cruzando la península de lado a lado, camino de casa. Adeu Barcelona. Fin del viaje.
¿Fin del viaje? Quizá sólo final de etapa. Luego volveremos a dar tumbos por el mundo. Madrid será la próxima estación, en principio por un par de meses. Luego... quién sabe. Con un poco de suerte, serán cuatro años investigando otra vez en Salamanca. Si no... bueno, el mundo es muy grande. Y la vida da muchas vueltas. Es una de esas cosas que tiene la vida, que en vez de ir derechita y sin liarse, se lía a dar vueltas, la muy jodía.
Bueno. Pues nada. No sé si seguiré escribiendo aquí o no. Ya lo veremos. Según me apetezca. Pero debo decir que fue un placer.
Cuídense.

domingo, 20 de junio de 2010

Volver a creer en la política

Hay veces que un hombre puede cambiar el mundo con un discurso. Hay discursos capaces de hacer creer de nuevo a la gente en la política, en la justicia, en que aún puede haber un poco de esperanza en que la democracia y sus instituciones funcionen para lo que tienen que funcionar.
Este podría ser el caso. Pero tuvo la mala suerte de ser pronunciado por un diputado del denostado partido verde en ese estéril foro que es el parlamento europeo. No sirvió de nada, pero al menos a mi, ver que aún hay gente que se dedica a la política porque de verdad cree en la política, me hace sentir un poquito mejor.

viernes, 18 de junio de 2010

Saramago

Dicen que a veces a la muerte le cuesta hacer su trabajo. Ayer sin duda debió ser así, porque el destinatario de sus desvelos erá José Saramago. Y siempre duele llevarse a uno de los buenos.

Lo cierto es que llevo 10 minutos aquí delante sin saber qué más poner. Y es que me siento realmente entristecido, y realmente bloqueado, porque nada de lo que yo pueda escribir estará a la altura de su grandeza. Y quizá se ha marchado, porque este mundo tampoco lo estaba. Se podrían decir muchas cosas, decir que ha sido la conciencia más lúcida del fin de siglo. Que era el último hombre con el corazón de los viejos poetas... Al final, lo que queda es simplemente la historia de un hijo de campesinos que vino al mundo en el Portugal rural de 1922, que se movío a Lisboa a los 3 años, que no pudo estudiar porque había hambre, y aprendió el valor de trabajar y mancharse las manos. Poeta de oficio, leyó, estudió, escribió, aprendió. Dio vueltas por la vida hasta que por fin, se encontró con su destino, que era brindarle al mundo el regalo de sus textos.

Tras vivir la vida en pie de guerra contra todo, hoy, Saramago, descansa en paz. Y nosotros lloramos.

¡Mis escenas no son absurdas! (Un manifiesto)

(Se alza el telón. Dos chicas, emo, ESPERANZA y LUZ cuchichean al fondo del escenario. En primer término, entra LA MUERTE, túnica negra, guadaña, gusanos deslizándose por la calavera. LA MUERTE mira al público. Saca una foto del bolsillo y la compara con alguien del público. No ve bien, se saca las gafas. Sigue comparando. Al fondo ESPERANZA y LUZ, se dan cuenta de quién es y empiezan a darse codazos intentando animarse la una a la otra a acercarse. Finalmente se aproximan).

LUZ: (que es más lanzada) Hola. Oye, te estamos viendo desde allí… ¿Tú no serás La Muerte, verdad?

MUERTE: (Escondiendo a toda prisa la guadaña) Eh… no, no… te equivocas.

LUZ: ¿Seguro? Es que te pareces mucho.

MUERTE: ¿Ah, sí?

LUZ: Sí, sobre todo en esa guadaña que llevas ahí. Y de calavera sois igualitos.

MUERTE: Vaya, pues… ¡Qué bien! Je. Je.

LUZ: ¿Estas seguro de que no eres la muerte?

MUERTE: No, no, claro que no.

LUZ: ¿Entonces quién eres?

MUERTE: Eh, pues… soy… Bill.

LUZ: ¿Bill qué más?

MUERTE: Bill… (mira a su alrededor) ¿Cielo?

LUZ: ¿Cielo? Es un apellido bastante raro…

MUERTE: Vale… Bill… ¿Puerta?

LUZ: ¿Cómo el jugador del Sevilla que se murió de muerte súbita?

MUERTE: ¡Que te he dicho que no soy la muerte! ¡Y ya vale!

(Esperanza le dice algo al oído de Luz)

LUZ: Dice que teníamos muchas ganas de conocerte.

MUERTE: Pues sois las primeras.

LUZ: Es que somos hemo.

MUERTE: ¿Y eso en qué consiste?

LUZ: Pues básicamente en venir aquí al parque todos los días a tumbarnos lánguidamente en la hierba y desear morir.

MUERTE: Vaya, eso es francamente halagador.

(Esperanza le dice algo al oído de Luz)

LUZ: Dice que si nos firmas un autógrafo.

MUERTE: Eh, vaya… bueno, claro, claro, ¿por qué no? Pero no tengo boli.

LUZ: ¡No te preocupes! ¡Siempre llevo esto en la mochila! (Saca una pluma negra y un botecillo con un líquido rojo). Guardo esta sangre desde que tenía 14 años esperando este momento.

MUERTE: ¿Y dónde firmo? (Ambas se abren la camisa con violencia y exhiben su prominente escote)

LUZ: En nuestro pecho. Y aprieta bien fuerte, para que tu firma nos empape el alma.

MUERTE: Eh, vale… A ver que os escribo.

LUZ: Cualquier cosa vale, si sale de tus huesos.

MUERTE: De acuerdo. Decidme algo que me inspire…

LUZ: (Esperanza le dice algo al oído de Luz) Dice que ella soñaba constantemente que venías a por ella en un caballo blanco, con una túnica negra como la noche, y que la besabas con tu gélido aliento y la llevabas para siempre a tu reino de paz.

MUERTE: Cielos. ¿En serio? (Esperanza asiente). ¿Cómo te llamas?

ESPERANZA: (Tímidamente) Esperanza.

MUERTE: Ah. Vaya. Muy… ejem… apropiado. (Firma, Esperanza se estremece y presa de un súbito sobrecogimiento se desmaya sobre la hierba. La muerte se sorprende). ¡Eh! ¡Te juro que yo no le he hecho nada!

LUZ: Tranquilo, sólo se ha desmayado. Le pasa muy a menudo. Pero así es mejor. Así nos ha dejado solos para que me arrastres para siempre a tu mundo de negrura. Firma aquí. Me llamo Luz.

MUERTE: ¿Elegís los nombres aposta?

LUZ: ¡Silencio! ¡Oh, Muerte! ¡Amor mío! ¡Bésame con tus dulces labios! (Se arroja a sus brazos y le besa. Se retira horrorizada. Escupe. Tose). ¡Coño! ¡Joder! ¡Qué asco! ¡Sabes a gusanos!

MUERTE: Eh… sí. Lo siento. Así soy yo.

LUZ: Deberías lavarte los dientes más a menudo. ¡Por dios! ¡Adoro sufrir, pero sólo si es agradable! ¡Y a ver si engordas un poco, que eres todo huesos! En fin. Ahora llévame a tu palacio de frío mármol. (La muerte la mira desconcertada) ¿O acaso es de un cálido tono alabastro?

MUERTE: Eh, mira, creo que hay un error. No he venido a llevarte a ti.

LUZ: (Le mira acusadoramente) ¡Te vas con Esperanza! ¡Maldita zorra acaparadora! (Le patea el estómago) Sabía que no podía fiarme de ti. “Moriremos juntas” ¡Serás falsa! ¡Puta!

MUERTE: No, no. En realidad no quiero llevarme a ninguna de las dos.

LUZ: (Perpleja) ¿Cómo?

MUERTE: En realidad busco a un tal Héctor Toledo. ¿Le conoces?

LUZ y ESPERANZA (que ha recobrado el sentido súbitamente): ¿Al autor?

MUERTE: Sí, eso pone en la ficha. Héctor Toledo. Autor brillantísimo. El mejor de la historia, del mundo, del universo. Vaya, ni que lo hubiera escrito él mismo. Efecto de sonido. (Efecto de sonido. La muerte se sorprende). Bueno, ¿le conocéis?

LUZ: ¿Que si le conocemos? (Como bestias furibundas entran gritando mi nombre entre bambalinas y me sacan a rastras. Me veo bello, hermoso, digno, con mis robustos músculos brillantes, y mi genial inteligencia chispeando en los ojos, a pesar de la adversidad)

YO: ¿Pero se puede saber qué hacéis?

ESPERANZA: ¡Tú, cabrón! ¡Lo has hecho aposta!

LUZ: ¡Bonita forma de crear conflicto!

ESPERANZA: Claro, pones a dos que quieren morir, pero resulta que ninguna de las dos puede, porque la muerte viene a por ti. ¿Y eso te parece un conflicto decente?

LUZ: Un artificio barato, eso es lo que es.

ESPERANZA: Una pamplinada de escritor malo.

LUZ: Una… una… bobotonto, que eres un bobotonto.

YO: (Finjo estar un poco perdido) Chicas… ¿estáis seguras de que esto está en el guión?

ESPERANZA: ¡Pues claro que está en el guión! ¡Si no, no estaría pasando!

LUZ: ¡Bobotonto! ¡Papahostias!

YO: A ver, traed un guión. (Salen a por un guión). Por cierto, soy Héctor, el autor.

MUERTE: Si, yo soy la muerte.

YO: Ah, sí… Debí haberte descrito un poco más alto.

MUERTE: Sí, y ahora que lo dice, quería hablar con usted de lo del aliento con sabor a gusanos.

ESPERANZA: (Entra con el guión en la mano. Yo adopto una pose de falso interés que va adquiriendo hermosos tintes trágicos según ella avanza en la lectura). Mira, aquí lo pone: ESPERANZA: (Entra con el guión en la mano. Yo adopto una pose de falso interés que va adquiriendo hermosos tintes trágicos según ella avanza en la lectura). ¿Lo ves? ¡Y ahora se supone que lo tengo que repetir como si lo estuviera leyendo!

YO: Bueno, ¡Basta ya! ¿A qué viene toda esta tontería?

LUZ: Tú sabrás que la has escrito.

ESPERANZA: Eso, no te hagas el listo. Sabes muy bien de que va. Ese (por la muerte) ha venido a matarte.

YO: ¿Cómo?

MUERTE: Sí, ejem. Eso me temo.

YO: ¿Ahora?

MUERTE: En unos… 2 minutos. Lamento estropearle la sorpresa.

YO: Pero no puedes matarme.

MUERTE: Oh, yo creo que sí.

YO: No puedes matarme, ¡Yo te he escrito! ¡Y yo no he puesto nada de matarme!

MUERTE: ¿No? Pues en mi guión pone…

YO: ¡Me importa un carajo tu guión! ¡Yo te he creado y te digo que no me puedes matar! ¡Habrase visto!

LUZ: Di que sí, mátale, a ver si se calla.

YO: No lo entendéis. No me podéis matar. No está escrito así.

ESPERANZA: ¿Insinúas que tenemos la obligación de hacer lo que tú has escrito sin posibilidad de elegir?

YO: Veo que lo vas pillando.

ESPERANZA: Eso es estúpido. Puedo hacer lo que me dé la gana.

YO: Ah, ¿si? 5, 4, 3, 2, 1… (Esperanza se desmaya) ¿Alguien más tiene alguna objeción estúpida? Bien, pues ahora que hemos dejado clara la jerarquía… (La muerte me clava la guadaña en el pecho. La hermosura de mi rostro se contrae bajo una débil mueca de dolor) ¿Pero qué coño haces?

MUERTE: Yo… era sólo por probar… Como se supone que no podía…

LUZ: ¿Pero eres idiota? ¡El no puede morir!

MUERTE: ¿Por qué?

LUZ: ¡Porque lo pone en el guión! ¡Y si muere, yo nunca naceré!

MUERTE: Por otro lado, ya estás aquí. Lo que quiere decir que existes a pesar de que yo le mato…

YO: (Moribundo) Pero no puedes matarme. No está escrito, es absurdo.

MUERTE: ¡Tus escenas son absurdas!

YO: ¡No! ¡Perdidos es absurda! ¡Pero mis textos tienen lógica! (Aparece un gorila por detrás que baila fugazmente y se marcha) Quad furibundum sum, et orbitas alfa omega lerele.

LUZ: ¿Y eso qué coño significa?

YO: ¿Y como coño quieres que lo sepa?

LUZ: ¿Y por qué lo dices?

YO: ¡Porque está escrito!

LUZ: ¿Dónde?

YO: Página 3… décima línea. (Muero)

MUERTE: Pues parece que sí podía morir al fin y al cabo.

LUZ: (Mirando el guión) ¡Oh, dios mío! Pero fíjate. ¡No hay nada escrito después!

MUERTE: Pues claro… ¿Cómo va a escribir nada después de muerto?

LUZ: ¡Pero si lo escribió ayer!

MUERTE: ¿Y cuándo lo habéis ensayado?

LUZ: ¡Nosotros nunca ensayamos! ¿Acaso no se nota?

MUERTE: ¡Un momento! ¿Qué eres la actriz o el personaje?

LUZ: ¿Y eso qué importa? ¡Todo es absurdo! ¡Me quiero morir! (Se echa a llorar desconsoladamente). ¡Buaaaaa…!

ESPERANZA: (Se incorpora súbitamente). ¡Y yo también! (Se echa a llorar desconsoladamente). ¡Buaaaaa…!

LUZ: ¡Y ahora mira lo que has hecho!

MUERTE: ¡Pero si yo no le he hecho nada!

LUZ: ¡Pues precisamente! ¡Ahora tendré que asfixiarla un poco para que se consuele! ¡Y a mi no me apetece consolarla! ¡Yo también quiero llorar! ¡Buaaaa! (Llora)

MUERTE: ¿Pero por qué?

ESPERANZA: ¡Porque sigo viva! ¡Y encima Héctor…! ¡Pero si está muerto! ¡Hala, fiesta! ¡Buaaaaa!

LUZ: Sí… y me había prometido que iba a ser la protagonista de la próxima obra. Y que no iba a hacer más esta mierda de café teatro… Buaaaaa

ESPERANZA: ¡Y a mi también!

LUZ: Sí, era un mentiroso… pero yo le queríaaaaa ¡Buaaaaa!

ESPERANZA: Era tan guaaaaapoooo…

LUZ: Y tan liiiiistoooo.

ESPERANZA: Y tan eleganteeeeee

LUZ: Y lo bastante ególatra como para escribir sobre sí mismooooo. ¡Buaaa!

ESPERANZA: ¿Porqueeeeeeé? ¿Por qué siempre te llevas a los mejores?

LUZ: ¿Dónde estará ahora?

MUERTE: (Me señala) Ahí.

LUZ: ¡Todo es una mierda! ¡Buaaaa! ¡Todas mis ilusiones a la mierda! Buaaaa

ESPERANZA: ¡Me quiero moriiiiiiir! ¡Buaaaa!

LUZ: ¡Y yoooooo! ¡Buaaaaa!

ESPERANZA: Yo sólo soy una chica sencilla, ¿sabes? No pido gran cosa a la vida. Sólo morirmeeeee. ¡Buaaaa! ¿Qué te habría costado? ¿Eh? ¡Me he desmayado ahí en el suelo! ¡Me podías haber matado fácil! ¿Qué te habría costado? Buaaaa…

LUZ: Sí… te parecerá bonito, mucho besar, mucho besar, pero de matar nada…

ESPERANZA: ¿Te ha besado?

LUZ: Síiiiiii. Buaaaaa

ESPERANZA: Y a mi nooooooo. Buaaaaa.

LUZ: No merece la pena. Sabe a gusanos… Buaaaaa.

ESPERANZA: A mi me gustan los gusanos… Tan monos… comiéndose tu carnecita macilenta… Buaaaaa.

LUZ: Yo es que soy más de incineración, ¿sabes?

MUERTE: ¡Ah! ¡Me tenéis harto! ¡Calláos las dos u os mato!

ESPERANZA y LUZ: ¡¡¡ BUAAAAA!!!

MUERTE: ¡Mierda! ¡Los viejos trucos no valen con ellas! ¡Os mataré si os calláis! (Silencio sepulcral). Bueno vamos a ver. Ahora que se han calmado los ánimos… Analicemos la situación. Vosotras no me gustáis y yo a vosotras tampoco…

LUZ: Sí que nos gustas.

MUERTE: Eso no viene a cuento. El caso es que ahora el autor está muerto y el final no está escrito. Así que más vale que colaboremos. ¿Alguna idea? (Silencio. Piensan. Al rato) Mierda, esto no se nos da bien.

LUZ: (Me señala) ¿Y si tratamos de reanimarle para que lo piense él?

MUERTE: ¡Pero si está muerto!

ESPERANZA: Quizá no del todo.

MUERTE: Créeme, sé de estas cosas.

LUZ: Pero si le intentas reanimar tú… Como eres la muerte… Si la muerte intenta evitar la muerte… se crea una paradoja… ¡y entonces podría pasar cualquier cosa!

ESPERANZA: (Feliz) ¡Sí! ¡Hasta podría explotar el universo!

MUERTE: ¿Y eso qué tiene de bueno?

ESPERANZA: ¡Pues que moriríamos todos!

MUERTE: ¡Pero yo no quiero morir!

LUZ: ¿Y qué quieres?

MUERTE: ¡Quiero ser un niño de verdad! (Silencio)

ESPERANZA: Alucina pepinillos.

LUZ: (Súbitamente histérica) ¡Eso no venía a cuento!

MUERTE: ¿Y qué importa? ¡Nada tiene sentido! (Esperanza le quita la guadaña y se la intenta clavar en el pecho) No te esfuerces, si no lo hago yo, no funciona.

ESPERANZA: ¡Mierda!

MUERTE: Está bien, está bien… trataré de reanimarle. Pero sólo porque el público se está aburriendo y quiere que esto acabe ya. (Me mira sin saber qué hacer. Me da unas palmaditas…) Resucita… ¡ea! venga… dale… Lo siento, no tengo mucha experiencia en esto.

LUZ: Tienes que hacerle el boca a boca. (La muerte lo hace)

MUERTE: No funciona.

LUZ: Hombre, tal y como te huele el aliento, igual lo estás matando más.

MUERTE: Pues hazlo tú.

LUZ: Sí, hombre, después de que ya le has dejado ahí las babas. Menuda mierda. (Da una patada en mi fornido e invulnerable estómago, lo que me hace reaccionar de golpe).

YO: Ni morirse a gusto dejáis a uno.

ESPERANZA: ¡Héctor, necesitamos un final! ¡Rápido!

YO: ¿Qué final? ¿Por qué me sabe la boca a gusanos?

ESPERANZA: Un final, el que sea…

YO: (Muriendo de nuevo…) Deus ex machina.

LUZ: ¿Qué ha dicho?

ESPERANZA: Que dios es una máquina, creo.

(Sale un dios griego, cansado y con ojeras)

ZEUS: Atención, atencíon… Vamos a ver, intentemos acabar rapidito, que es tarde y he tenido mucho trabajo. A ver. Yo Zeus, Dios supremo del Olimpo y bla, bla, bla… ¡Qué coño! (Saca una pistola y les dispara a los tres. En los rostros de Esperanza y Luz brilla la felicidad. Se arrojan a los pies de Zeus y dando las gracias, mueren en tragicómica pose). ¿Y estas qué se han fumado? ¿Y tú por qué no te mueres?

MUERTE: Porque soy la muerte.

ZEUS: Ah. Pues muy bien, oye, tú a tu rollo, que tengo toda la noche. Total, sólo soy ese capullo que hace dos horas que tenía que estar en casa, porque ya verás qué lío me monta Hera cuando llegue. Que dónde has estado, que seguro que ya has estado otra vez por ahí con alguna mortal, que siempre igual, que mira que te lo tengo dicho, que me vas a matar a disgustos, que un día me voy a hartar… ¿Y la vas a aguantar tú? No, dime, ¿la vas a aguantar tú? No, claro, tú no la aguantas, así que puedes quedarte ahí tan chulo y decir, no es que yo soy la muerte, no me puedo morir, es de lógica, de cajón de madera de pino de ahí de la mata de la armuña que no hay ni un puto árbol, y mientras aquí, que lo solucione todo el Zeus, porque como el autor se ha metido en un lío del que no sabe salir, pues nada, que baje el Zeus y lo arregle todo, que para eso está el Zeus, para arreglar los problemas de la gente. ¿Y crees que luego a mi me preguntan por mis problemas? Pues no, nadie me pregunta. Que yo tengo mis propios problemas, ¿sabes? Que tengo que echar horas extras para pagar la pensión de todos los hijos bastardos que hay por ahí sueltos. Pero eso a nadie le importa, claro. Los dichosos autores, se meten en un berenjenal y que lo arregle el Zeus. Pero vamos a ver, ¿no hemos aprendido nada del final de perdidos o qué? Si es que mira que lo tengo dicho… (La muerte lo mata)

MUERTE: Tío más cansino… (Se queda en medio de todos los cadáveres sin saber muy bien qué hacer. Hace amago de salir… duda. No sabe que hacer. Suspira… y se clava su propia guadaña en el pecho. Muere. La paradoja hace explotar el universo y… Telón.)

lunes, 31 de mayo de 2010

Tus microbios, la mejor prevención.

Recientemente, investigando para mi trabajo de fin de (mierda de) máster, he tenido la suerte de toparme con un artículo sobre la Hepatitis G, que me ha resultado bastante sorprendente. La hepatitis G es una "presunta" enfermedad causada por un virus vagamente similar al de la hepatitis C. Y digo "presunta" porque aún está por demostrar que realmente cause enfermedad y no se limite simplemente a estar ahí, reproduciendose felizmente en nuestro hígado y sin hacer mal a nadie. En poblaciones occidentales afecta a al menos al 2% de los individuos.
Pues bien, recientes estudios han venido a indicarnos que la presencia crónica de este virus, aparentemente inofensivo en nuestro organismo, puede ser un factor determinante en lo que llamamos VIH+ no progresivos, es decir, personas infectadas por el VIH, pero que no desarrollan el SIDA, o lo desarrollan muy lentamente (abro un paréntesis para señalar que no es lo mismo tener el virus, que desarrollar la enfermedad).
Todo parecer ir por el camino de que la presencia de el virus de la hepatitis G, parece estimular el sistema inmune de tal modo que incrementa los niveles de determinados tipos de células y de determinados mensajeros químicos, que ponen al individuo en una mejor posición para luchar contra el VIH y ralentizar el avance de la enfermedad.
Así pues, no deja de ser curioso como la infección por un virus puede ser útil contra las nefastas consecuencias de otro. Y no es un caso aislado. Está más que demostrado que la mejor barrera del cuerpo humano contra las infecciones gastrointestinales reside en la propia flora natural del intestino, esencialmente por dos razones: la primera es puramente física, y es que si toda la superficie del intestino está ocupada por microorganismos, es casi imposible que otros se puedan establecer; la segunda es de tipo competitivo, y es que si un mo está muy cómodo con su ración diaria de nutrientes, va ha hacer todo lo posible para evitar que venga otro a ponerse al lado y robarle la comida (en esto se parecen a nosotros, animalicos...)
Lo mismo ocurre en la vagina femenina, o en la boca, o en la faringe, o en la propia piel. Nuestros propios microorganismos son la mejor defensa contra el resto.
Como hecho curioso, aunque en este caso no se trate de un microorganismo, aquellos individuos que presentan anemia falciforme (un tipo de anemia de origen genético y relativamente común), presentan bastante más resistencia contra el paludismo que un individuo normal, ya que el parásito que provoca la enfermedad es incapaz de infectar los glóbulos rojos defectuosos.
Y ver esto, me lleva a una reflexión, que es... tener el virus de la hepatitis G representa una ventaja evolutiva frente a no tenerlo. Quizá dentro de unos miles de años, se haya convertido en un habitante habitual de nuestro organismo y ya no lo consideraremos una infección, del mismo modo que no consideramos infección a los organismos presentes en nuestra uretra. Y esto lleva a otra cuestión... esos organismos que hoy forman parte indispensable de nosotros... ¿fueron algún día nocivos? Quizá lo fueron, pero también nos daban ventajas, y con el paso de los años, fue potenciándose la relación beneficiosa en detrimento de la negativa.
Es una cosa muy curiosa la evolución.

sábado, 29 de mayo de 2010

¡¡¡He creado vida!!! ¡Lisa! ¡El desayuno! ¡Hay tortitas!

Pues sí, pues sí. No podía dejar pasar el mes sin comentar el petardazo de Craig Venter "creando" vida. Si damos un repaso a la trayectoria de este personaje, nos encontraremos con la mística de un visionario que se ha embarcado siempre que ha tenido oportunidad en macroproyectos faraónicos, aunque lamentablemente, casi nunca por el bien de la ciencia, sino de su propio bolsillo.
En 1999 se desvinculó del consorcio público que trataba de secuenciar el genoma humano, y con capital privado ideó un método de secuenciación "a lo bruto", basado en secuenciar de forma azarosa un montón de secuencias, y luego tratar de que un ordenador hiciera gala de su nombre y las ordenara. Una vez lo consiguió, trato de sacar rendimiento económico de esto, sin mucho éxito, lo que llevó a su despido de la empresa que había creado, Celera Genomics. Actualmente se haya enfrascado en un proyecto de metagenómica, basado en recorrer el océano, tomar muestras, extraer el ADN, secuenciarlo, y tratar de sacar de ahí genes patentables y útiles para algo.
Y por lo que sin duda, le conocéis ahora todos: por haber sintetizado artificialmente un cromosoma y haberlo metido en una bacteria, creando "vida artificial"
Hoy por hoy, me atrevería a decir que Venter es, más que un científico, una marca comercial, un tipo conocido y mediático, experto en conseguir financiación pública y privada para sus proyectos. El paradigma del emprendedor americano.
Y sin embargo, debemos decir que en casi todo lo que ha hecho hay muy poco de talento y mucho de impacto mediático.
Cuando secuenció el genoma humano, no aportó casi nada a la ciencia. Casi a la vez, el proyecto público lo logró. Sin embargo, casi todo el mundo recuerda a Craig Venter.
Ahora dice que ha creado vida. Bueno, para empezar eso no es "crear" vida. Ni siquiera es imitarla. Es más bien adornarla. Para empezar, él sólo ha metido ADN en una célula pre-existente. Esa célula, esencial para poder aplicar el concepto "vida", ya existía. Para continuar, el ADN ni siquiera es original, sino copiado de un microorganismo natural. Venter sólo ha modificado algunas secuencias accesorias, ha limpiado el código, pero la información sigue siendo la misma.
Y por último, y más importante, no ha hecho nada nuevo. Es decir, la posibilidad de sintetizar de modo artificial una secuencia de ADN estaba ahí desde hace mucho tiempo. Sólo hacía falta dinero y paciencia. Y es precisamente lo que le sobra a este tipo. Sin embargo... ¿trascendencia de este descubrimiento? Absolutamente ninguna. No ha abierto ninguna puerta que no estuviera ya abierta. Si no se había hecho antes ha sido sencillamente porque no tiene ninguna utilidad real hoy por hoy. Haciendo un símil informático, tú puedes escribir el código del mejor programa del mundo, pero para que eso sirva para algo, necesitas un ordenador, un sistema operativo, y una interfaz que lo hagan funcionar. Y hoy por hoy, por mucho que queramos, nada de esto está controlado al nivel que sería necesario para que el dichoso código funcionara.
Por encima del ADN, está el ARN, y luego las proteínas, y luego los miles de millones de interacciones que generan. Y todo eso hace que la vida sea mucho más complicada que meter un ADN en una célula.
Enhorabuena al señor Venter. Ha conseguido lo que muy pocos científicos logran: que todo el mundo se sepa su nombre.

lunes, 24 de mayo de 2010

Consideraciones para el final de una serie

Ya está. Se acabó. Tendremos que aprender a vivir sin "Lost". Y os juro que me va a costar, porque desde hace 3 meses es el único producto audiovisual que he consumido. Y ahora mismo, me pregunto por qué.
A ver, es obvio que la serie está bien hecha, mantiene la tensión, los actores son solventes, los diálogos bastante inteligentes... sin embargo, después de 6 temporadas seguimos sin ninguna respuesta.
Para empezar, tras 5 temporadas dando vueltas sobre el mismo tema (el destino), al final todo se convierte en una especie de lucha épica entre el bien y el mal, donde queda bastante clarito desde el principio quién es el bien y quién el mal, y donde la lucha contra el destino queda totalmente difuminada, ya que los personajes asumen completamente su rol y se dejan llevar por las circunstancias.
Después, la estructura de cada capítulo es bastante simple. Va de un personaje, y te cuentan fragmentos de su vida de los que (aparentemente) va a extraer lecciones para esa situación en concreto. Pero los paralelismos no están ni siquiera bien montados. De ciento veintiún episodios me permito opinar que al menos 20 son totalmente gratuítos, ya que cuentan ramificaciones de la vida de los personajes que no tienen ninguna relevancia dentro de la trama, y que ni siquiera les hacen cambiar o avanzar, ni a ellos ni al resto (todos recordamos la historia de la parejita de los diamantes). Además, al menos otros 80 han sido una tomadura de pelo en el sentido de que nos han engañado deliberadamente, haciéndonos creer cosas que eran manifiestamente falsas.
Por otra parte, cuando necesitaban una respuesta para algo, pues sencillamente se la inventaban. Por ejemplo: hay un monstruo en la isla, vale, pues es una columna de humo.
Y tu dices: Vale, hay una columna de humo asesino, y ellos, pues es que antes era un tio.
Y tu dices: Vale, ¿y?, y ellos dicen: no, es que la serie se ha acabado, tío...
Y al final no te cuentan ni por qué la isla es especial, no te cuentan quién es quién (se creen que porque en un capítulo te cuentan cómo el humo negro se convirtió en lo que es, pues ya está todo hecho), no te cuentan qué coño es la iniciativa Dharma...
En fin, siempre fue partidario de los finales que dejan preguntas abiertas a la mente del espectador. Pero una cosa es que dejen abierta la interpretación de una determinada forma de actuar de un personaje, o si al final uno era bueno o malo, o cosas así. Lo que no se puede hacer, es plantear un argumento y sencillamente no contar los elementos claves que hacen avanzar el argumento. Porque la única conclusión es que las cosas pasan por que sí.
La gente ve la serie y dice que no entiende nada. Pero no es porque sea complicada. Es porque no hay nada que entender. Sencillamente pasan cosas, la gente vive y muere, y al final, en una vomitiva alegoría bíblica, todos se reencuentran tras la muerte para emprender su camino en amor y compañía.
Al final, el 50% del metraje de la última temporada tenía como único objetivo justificar ese final, que por otra parte, y objetivamente, no tiene ninguna relevancia desde el punto de vista argumental. Ni siquiera desde el punto de vista conceptual, salvo que lo que quieran contar es que hay vida después de la muerte, en cuyo caso, se podían haber ahorrado todas estas temporadas y habernos recomendado haber ido un domingo a la iglesia.
En definitiva, "lost", como toda serie de culto es un poco bazofia. Pero es que si no fuera un poco bazofia, no habría enganchado a tantos millones de personas durante tanto tiempo. Inexcusablemente, la popularidad y la calidad se reparten de modo inversamente proporcional. Cuanto más grande se ha hecho la serie, peor se ha ido volviendo.
Y a pesar de todo, hizo historia. Así que levanto mi copa y brindo por los pasajeros de 815 de Oceanic.
Descansen en paz.

viernes, 21 de mayo de 2010

Anuncios de mixta

Bueno, creo que ha llegado el momento de rendir tributo y pleitesía a los responsables de estas increíbles piezas de humor. Especialmente después de ver las increíbles versiones extendidas del anuncio del pan y del de mixto y mixta.





Por si fuera poco con los increíbles gatos chinos, con el cerdo volador, con el delfín!!!... ahora nos ofrecen más y más pequeñas perlas de absurdez concentrada como no las veía por lo menos desde lo monthy phyton, pero más a lo cañí.
Y es que al final la publicidad es eso. Un gag, algo absurdo, algo que rompa la estúpida rutina de sentarse frente al televisor y tragarse todo lo que te cuentan. Algo que desafíe nuestra mente, aunque sea mediante un sistema tan simple como estirar los límites de la cordura y la sensatez hasta hacerlos irreconocibles. Son estúpidos, directos, elegantes y brillantes. Y demuestran que con un poco de talento y valentía, no hace falta gastarse 3 millones de euros y contratar a Michael Schumacher para conseguir que tu anuncio sea el más visto, el más recordado y el más apreciado. Y para ejemplo, un boton, ¿a que nadie sabe de qué anuncio de Schumache hablo? Pero, ¿a que todos tenemos en mente a los gatos de Mixta?
Pues eso.
Olé, olé y olé. Este humilde firmante, se quita el sombrero.

viernes, 14 de mayo de 2010

Los extremófilos y el origen de la vida.

Bueno, hoy me apetecía hablar de Garzón, pero no quiero hacerme mala sangre, así que mejor hablaré de otra cosa mucho menos conflictiva.
La tierra existe desde hace unos 4600 millones de años (mda, de aquí en adelante), y se estima que la vida en los océanos pudo despegar hace unos 4000 mda. Hace unos 3600 mda ya existían bacterias muy parecidas a algunas de las que conocemos hoy en día. Y hace algo más de 2000 mda, aparecieron las primeras células con núcleo.
Hoy por hoy, existen tres grandes Dominios que articulan la vida conocida. Uno de esos dominios son las bacterias. Otro son los eucariotas (donde cabemos desde animales hasta levaduras) y el otro son las Archeas (que son como las bacterias, pero distintas).
Las Archeas, son un grupo de "bacterias" bastante peculiar. Dentro de este dominio encontramos bichos verdaderamente raros, especialmente debido a que la mayoría de ellas son extremófilas, es decir, gustan de vivir en ambientes extremos, y su importancia radica en que algunas de ellas podrían ser tremendamente parecidas a los primeros seres vivos que un día decidieron crecer y multiplicarse para heredar la tierra y todos sus frutos.
Entre estas bacterias, por ejemplo, encontramos a Sulfolobus, un simpático bichillo cuya temperatura óptima de crecimiento, son 100ºC. Al probrecillo, 90ºC ya le parece frío y no crece, y es capaz de sobrevivir tranquilamente incluso a 114ºC, es decir, muy por encima de la temperatura de ebullición del agua. Por seguir con Sulfolobus, diremos que soporta valores de pH de 3 (mucho más ácido que la coca-cola, por ejemplo), aunque en este sentido le gana Picrophilus, capaz de resistir valores de pH por debajo de 0, lo que le permitíría crecer incluso en ácido sulfúrico (si tuviera nutrientes, claro). Otros son capaces de sobrevivir bajo el hielo de Groenlandia a 3 kms de profundidad.
La cuestión es que estos bichos, además de ser superútiles para la industria, ya que son capaces de trabajar como si tal cosa en sitios a los que el resto de los mortales no arrimaríamos la mano, podrían haber sobrevivido en las condiciones de la Tierra primitiva, sin apenas oxígeno, con temperaturas asfixiantes, sin luz solar, en medios ácidos o básicos. Y estudiándolos, podríamos obtener grandes indicios de cómo fue posible la aparición de la vida en la tierra.
Otra cosa muy interesante que tienen es que, su estudio nos está permitiendo avanzar bastante en busca de vida en otros planetas, como marte, sin ir más lejos.
Un poco más allá, estos bichos que durante muuuucho tiempo pasaron desapercibidos, esencialmente porque a nadie se le ocurrió que pudieran estar allí, podrían cumplir un papel esencial en el equilibrio ecológico de los océanos, ya que según los últimos estudios, representan un porcentaje muy elevado del plancton que hay por ahí flotando.
La moraleja es la de siempre. La vida es increíble, sorprendente. No importa lo que hagas, no importa lo dificil que sea, siempre habrá vida. Y por más que nos empeñemos, no lograremos nunca que deje de rompernos los esquemas. Si el cosmos tiene algún sentido, debe ser, sin duda, albergar vida.

lunes, 10 de mayo de 2010

¡Ese albatros es gay!

Toda esta reflexión nace de este artículo del pais, que procedo a resumir.
En un centro de estudio de aves en Hawai, han descubierto que de unas 150 parejas de albatros (que es un bicho que se empareja de por vida), había unas 39 compuestas sólo por hembras. El albatros pasa unos seis meses sólo y después vuelve al lugar donde nació, se empareja (o busca a su pareja, si ya tenía), copula, y durante varias semanas el macho y la hembra se alternan para recoger comida e incubar el único huevo que estos animales ponen al año. La existencia de parejas homosexuales aparentemente estables pone en entredicho bastantes de los dogmas científicos acerca del objetivo biológico de la formación de una pareja.
Ahora bien, ¿qué hacen estos bichos? Aunque no se ha documentado aún, se cree que estas hembras podrían copular con machos esporádicamente (un aquí te pillo, aquí te mato, mientras no me vea la parienta) y de este modo conseguir huevos fecundados. Aunque quizás no todas lo consigan, pues la mayoría de los machos tienden a rechazar a hembras que no son las suyas. Al final de la época de celo, cada hembra pone un huevo, fecundado o no, y en el caso de las parejas de dos hembras, uno de esos huevos se incuba y el otro no, principalmente porque los nidos son demasiado pequeños. ¿Cómo deciden cual? No se sabe, pero los investigadores proponen que en un principio se turnarían, un año se incubaría el de una y otro el de otra, ya que no tendría ningún sentido que un animal renunciara sistemáticamente a reproducirse (aunque quizá este sea otro dogma que no tarde en saltar por los aires). Actualmente, la explicación más plausible para este comportamiento (del que se descarta que sea un proceso de socialización complejo, ya que son bichos por lo general bastante tontos), es que hay muchas más hembras que machos en la población, y ante la dificultad de ser madre soltera (es imposible ir de pesca e incubar un huevo a la vez), estas hembras optan por hacerse compañía mutua.
No obstante, comportamientos sexuales que podríamos definir como "biológicamente anómalos" (y no hablo sólo de homosexualidad) también se han descrito en otros animales. Por ejemplo, hace un tiempo se describió necrofilia en una especie de ánade. Y comportamientos homosexuales se han descrito en casi 500 especies, principalmente de aves y mamíferos, aunque esto quizá sea simplemente porque se estudian mucho más (apenas hay estudios sobre la -seguramente- excitante vida sexual del piojo común, por poner un ejemplo, aunque sí del caracol, que es hermafrodita y no sorprende a nadie). Y las explicaciones son variadas, aunque es cierto que en muchos casos, estos comportamientos han perturbado notablemente a los biólogos, bien por razones morales (homófobos siempre hubo), bien sencillamente porque se salía completamente de la biología evolutiva tal y como la conocemos hoy día. Y aquellos que parecen más expertos en el tema, sugieren que probablemente no exista una teoria unificada, ya que aparentemente podrían ser un montón de comportamientos sociales distintos, aunque aparentemente similares, y por tanto no se podría dar una explicación global.
Así, por ejemplo hay documentado un caso en moscas, en el cual parece ser que unos machos montan a otros, con el objetivo de cansar a los más débiles y que éstos no sean luego capaces de montar a las hembras, lo que daría a los primeros una ventaja evolutiva indirecta. También se ha propuesto que en el caso de, por ejemplo los delfines, sí que puede ser un comportamiento social más complejo con el objetivo de fortalecer las relaciones de amistad entre los machos jóvenes. Y aunque los científicos que se dedican a estudiar estos temas huyen de cualquier tipo de extrapolación al caso humano, parece que en el caso de nuestra especie, la función social sería la explicación más plausible.
Sin embargo, de momento no hay nada claro. Pero si algo sabemos los científicos es que las cosas nunca pasan sin que exista una razón lógica para que pasen, siempre dentro del marco de una teoría. A veces hay que agrandar ese marco, o deformarlo, o cambiarlo. Pero siempre hay, al final, una explicación que puede ser común para todos. Soy un firme partidario de las teoría unificadas (aunque no sé muy bien por qué, la verdad), y en ese sentido, la más interesante me la propuso un día un gran amigo mío, gay, y sin formación científica, que me sugirió que podría ser un mecanismo natural de control poblacional. Al loro.
Si en una población como la humana, el 10% de los individuos son homosexuales y no entran dentro del pool reproductivo, la población se reproduce menos. Faltaría ver qué pasaría con esto en una población en fase de extinción, aunque en principio el mecanismo no tendría por qué no seguir funcionando igualmente (y si te extingues, te jodes, haber espabilado).
Ahora bien, estas malditas albatros bolleras que a pesar de todo, se reproducen, parecen contradecir tan hermosa teoría. Pero no es cierto. Quizá se reproducen, pero se reproducen mucho menos, que si fueran heterosexuales. Primero, porque no todas son fecundadas, y segundo, porque si en una pareja son fecundadas las dos, sólo uno de los huevos irá a término.
La naturaleza es sabia, hermanos. Aunque claro, aún estamos en la fase de las teorías...